La impronta por la realidad: Pensar y actuar en América Latina

El texto analiza cómo la ideología y las teorías pueden limitar el pensamiento, al estar condicionados por posturas ideológicas y militancias. Destaca la importancia de una mente abierta, la comprensión histórica y la actualidad para entender la realidad. Se enfatiza la necesidad de un pensamiento transformador que identifique direcciones y alternativas. Se reconoce al capitalismo como una amenaza y se aboga por una sociedad dinámica y en constante cambio. También se presenta una obra inédita de Zemelman sobre los criterios para trabajar con el pensamiento categorial, promoviendo la apertura al presente y nuevas posibilidades más allá de las teorías y conceptos establecidos.
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *